domingo, 26 de marzo de 2023

2 Abril: Torrestío - La Majúa

El domingo próximo nos desplazamos a tierras de La Babia leonesa para realizar una bonita travesía entre las localidades de Torrestío y La Majúa en una ruta por caminos y pistas utilizados por los ganaderos durante la trashumancia de los ganados, que en época veraniega acuden a estos pastos.

Partiendo de Torrestío (1.360 m) se toma el camino que asciende al magnífico Valle de Valverde hasta alcanzar el collado Quexeiro (1.761 m) punto mas alto de la ruta. Desde aquí, quien lo desee, puede ascender al Pico Morronegro (2.152 m) desde donde se obtienen unas magníficas vistas.

Desde el collado, el camino desciende por el valle de La Majúa hasta llegar a esta localidad, distante dos kilómetros de San Emiliano.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

sábado, 11 de marzo de 2023

19 Marzo: Senda del Oso (Barzana - Proaza)



El próximo domingo la Sección de Montaña de nuestro Club realizará la Senda del Oso entre las localidades de Bárzana (Quirós) y Proaza.

La ruta de unos 15 km (4 horas) transita por caminos y antiguas vías de trenes mineros, hoy en desuso,  y habilitadas al paseo y senderismo, lo que hace que toda la Senda del Oso sea de baja dificultad y con apenas desnivel. Está bien señalizada y cuenta con un firme bien acondicionado y protegido por vallas de madera, así como con varias áreas de descanso y recreo con diversos paneles informativos sobre el trayecto.

La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Estos cuatro concejos componen la denominada comarca de los Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de Oso Pardo Cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.

Descargas:

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

domingo, 26 de febrero de 2023

5 Marzo: Playas de Pechón (Cantabria)

El domingo 5 de marzo nos desplazamos a tierras cántabras, en la divisoria con Asturias, al pueblo de Pechón para realizar una ruta costera que nos llevará por las playas de Amió, Aramal y Las Arenas en un recorrido por la costa del Cantábrico con magnificas vistas. La ruta es circular con inicio y final en Pechón.
 
 


domingo, 12 de febrero de 2023

19 Febrero: Senda del Órbigo

En nuestra ruta, prevista para hoy, viajamos a tierras leonesas mas exactamente a recorrer una parte del transcurso del Río Órbigo entre las localidades de Santa Marina del Rey y Hospital de Órbigo. Esta ruta circular con inicio y final en Santa Marina del Rey transita por caminos de tierra y pistas, en un caminar completamente llano.

Santa Marina del Rey debe su importancia a la construcción y desarrollo de la Presa Cerrajera (siglo XIII). En esta localidad podemos admirar la Torre del Reloj del Ayuntamiento, cuyo reloj carece de tornillos (es obra de un herrero y exhibe una singular simplicidad). Siguiendo el cauce del Órbigo se alcanza Hospital de Órbigo, cuyo origen se encuentra íntimamente ligado a este río, un paso que luego hubo que salvar con el magnífico puente de Paso Honroso que une Hospital de Órbigo y Puente de Órbigo, por convertirse la zona en recorrido obligado del Camino de Santiago Francés.

Toda la información de la ruta, en los enlaces siguientes

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

TRACK PARA GARMIN Y PARA GOOGLE EARTH

domingo, 29 de enero de 2023

5 Febrero: Monte Areo (Gijón)

El domingo 5 de febrero realizaremos la travesía desde Serín a Monte Areo finalizando en Veriña. El Monte Areo o Monte San Pablo se encuentra entre los concejos de Gijón y Carreño, situándose su cota en los 264 m. En su cima podemos ver la mayor necrópolis de Asturias y varios túmulos y dólmenes.

La travesía, que transita por pistas y caminos de tierra, forma parte del GR-100 Ruta de la Plata y de parte del Camino del Norte del Camino de Santiago.

En los enlaces siguientes está toda la información.

 

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA


domingo, 20 de noviembre de 2022

Domingo 27 Noviembre: Picu Gua (Mieres)

El próximo domingo 27 de noviembre realizaremos la ascensión al Picu Gua (659 m) de Mieres en travesía desde Soto Ribera a Olloniego, pasando por Sardín, Llandellena y El Padrún. Saldremos de Soto Ribera a las 9:45 h., después que los participantes de Oviedo, Olloniego o Mieres se incorporen. Los horarios para llegar a Soto Ribera se incluyen en el cartel de la ruta que podeis descargar en los enlaces siguientes, junto a la descripción.

CARTEL DE LA RUTA

DESCRIPCIÓN

domingo, 25 de septiembre de 2022

Domingo 2 Oct.: El Fitu - La Biescona - Pie de Potro

El domingo 2 de octubre realizaremos la ruta que desde el Mirador de El Fitu continua hasta la majada de Bustacu y descendiendo por la Biescona y finalizazando en Pie de Potro a unos cuatro kilometros del mirador.

El hayedo de la Biescona está situado en la Sierra del Sueve, en su cara norte, a escasos 200 metros sobre el nivel del mar, lo que le sitúa como el hayedo a menor altitud de la península ibérica. Que este milenario bosque se logre a esta escasa altitud se debe a la especial ubicación de la Sierra del Sueve, que discurre paralela al Mar Cantábrico, le influyen mucho las brisas marinas cargadas de humedad, creando de forma habitual, nieblas locales, lo que le aporta la humedad necesaria. Por todas estas características, la Biescona es un bosque de otoño tardío y cuando el resto de bosques de hayas ya han perdido el color, este está en su máximo esplendor.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

viernes, 9 de septiembre de 2022

Domingo 18 Sep: Jitu Escarandi - Bejes

La ruta prevista parte de El Jitu Escarandi. límite de las tierras de Asturias y Cantabria, mas concretamente del Hoyo del Tejo (1.300 m), lugar situado a 3,5 km de Sotres en la carretera a Tresviso y pasadas las Invernales de La Caballar.

Desde aquí parten dos rutas, la que asciende al Refugio de Andara y la que tomaremos hoy que nos llevará al pueblo cántabro de Bejes. La ruta que transita por pista en toda su recorrido, parte en dirección Este internándose en unos metros en el monte de Valdiezma encontrando, mas adelante, a nuestra izquierda y abajo las expléndidas majadas de La Cerezal y La Llama tras haber pasado el Monte La Llama, para pocos metros después llegaremos a la Fuente del Monte (1.120 m) y al Vao de los Lobos (1.134 m) donde veremos la Fuente de Los Lobos y lugar donde confluye el camino que desciende del Refugio de Andara.

La ruta continúa hasta el lugar conocido como El Dobrillo (1.080 m) donde continuan los restos de unos antiguos hornos donde se trataba el mineral de cinc extraido del Pozo de Andara. El descenso desde aquí se hace mas pronunciado y tras pasar por las Invernales de Hoja se llega al barrio de La Aldea de Bejes (604 m) final del recorrido.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

TRACK DE LA RUTA (Google Earht)


domingo, 28 de agosto de 2022

Domingo 4 Sep: Pto. Panderrueda - Posada Valdeón

Posada de Valdeón
Tras el descanso del mes de agosto, seguimos con nuestras salidas quincenales. En esta ocasión viajaremos a tierras leonesas en los Picos de Europa. La ruta prevista es un recorrido desde el Puerto de Panderrueda hasta Posada de Valdeón por el antiguo camino que desde el alto del puerto descendía al valle de Valdeón.

El camino, todo por pista y buen firme recorre entre la zona boscosa de los hermosos hayedos de la cara norte de Cordillera Cantabrica y transcurre cruzando arroyos y rios como el Cares cuando aún es un riachuelo.

El sendero arranca en el aparcamiento de Panderrueda por la pista conocida como el Camino Viejo de Valdeón, se adentra en el hayedo del valle de Freñana y desciende entre preciosas panorámicas hasta llegar a Posada de Valdeón.El sendero no tiene perdida y está bien señalizado, pero hay que prestar atención en los cruces.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN


lunes, 27 de junio de 2022

Domingo 3 Julio: Fuente Dé-Aliva-Sotres

Invernales de Cabao o del Texu
 Nuestra próxima salida partirá de tierras de Cantabria. Desde Fuente Dé tomaremos el teleférico para ascender a la parte superior, El Cable, donde comienza la caminata.

Poco después de iniciada esta, llegaremos a la Horcadina de Covarrobres y al Collado de Juan Toribio donde comienza el largo descenso pasando por el Hotel-Refugio de Aliva, La Llomba del Toro, La Vega de Piedra Llé y en unos metros La Raya que divide las tierras cántabras y astures. Ya en tierra asturiana encontraremos la majada con cabañas de las Vegas del Toro o de Sotres, primero, después cruzaremos la Vega de Fresnidiello para alcanzar las Invernales del Texu o de Cabao, para desde aquí ascender a Sotres final de nuestra ruta.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN



viernes, 10 de junio de 2022

19 Junio: XXXV Travesía Marcha Naviega y Día Regional del Senderismo.

 

El domingo 19 de junio nuestro Club participará en la XXXV Travesía Marcha Naviega y Día Regional del Senderismo. La ruta por la costa de Navia organizada por el Club de Montaña Peña Furada parte de El Bao hasta la Playa de Navia (19 km).

Dada la longitud y duración, nuestro Club, propone tres posibilidades:

1ª Opción Tramo: El Bao - Puerto Vega (7,5 km)
El bus esperará a quienes deseen hacer solo este tramo hasta la 13:30 h., en la salida del pueblo (al final de la calle principal), junto al Parque. Desde aquí se dirigirá a la Playa de Frexulfe, lugar donde habitualmente se reserva para la comida (Avituallamiento).

2ª Opción: El Bao - Puerto Vega - Playa de Frexulfe (12 km)
Quienes deseen pueden dejar la ruta aquí. El bus saldrá del aparcamiento de la playa (en la zona alta) a las 16:30 h., para dirigirse a la Playa de Navia donde llegarán quienes realicen la ruta completa.

3ª Opción: Ruta completa: El Bao - Puerto Vega - Playa de Frexulfe - Playa de Navia (19 km)
La parada de autobuses en la playa de Navia se encuentra a unos 500 m de esta en una zona arbolada y en las inmediaciones del campo de futbol o el Polideportivo. El lugar de llegada y concentración de los caminantes será en la zona de bares próxima a la playa. 

La organización (Peña Furada) cobra una cuota de 5 € con inscripción previa para los avituallamientos (Comida, bebidas, etc..). Quienes deseen realizar la ruta sin avituallamiento, lo pueden hacer libremente.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN Y OPCIONES

domingo, 29 de mayo de 2022

5 Junio: Alto de Ortiguero-Asiegu-Carreña

Asiegu
El domingo 5 de junio viajaremos a tierras del concejo de Cabrales para realizar una ruta desde el Alto de Ortiguero hasta su capital, Carreña.

El recorrido fácil y por buenos caminos parte de la Campa Cidá (406 m) a pocos metros del Alto de Ortiguero. A partir de aquí sigue un camino carretero que se irá deslizando a través de la falda sur de la Sierra del Cuera, ofreciendo a todos los caminantes un recorrido suave y cómodo. El camino pasa por la Collada de Cruz Cerraos (500 m), desde donde ya se empiezan a contemplar por el sur, las superiores cumbres del Macizo Occidental de Picos de Europa. Pronto, el correr del camino nos lleva cómodamente, a través de un paisaje lleno de rinconadas, floresta y pastizales, por las cabañas de Llaneces, Perdovin y Bardal, continuando el camino por el Molín de Rícao, hasta el pueblo de Asiegu (465 m). Merece la pena hacer una parada en esta localidad, Premio Princesa de Asturias al Pueblo Ejemplar, por las magníficas vistas de los Picos de Europa.

La ruta continúa en ascenso hasta el Mirador de Pedro Udaondo, tomando la senda que nos lleva en descenso a Llanu Molín (300 m) para continuar por una pista paralela al arroyo La Ría hasta llegar a la villa de Carreña, capital del concejo.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

domingo, 15 de mayo de 2022

22 Mayo: Picu Priena

Priena o Pico Priena es un bajo monte de Asturias, de 725 m, localizado en las estribaciones de los Picos de Europa que limita con el Parque Nacional de los Picos de Europa y es muy visible desde el Santuario de Covadonga. Está coronado por una cruz, conocida como la Cruz de Priena, que otros llaman la Cruz de Pelayo. Desde este monte el rey don Pelayo preparó una emboscada a las tropas sarracenas en el año 722, haciéndolas retroceder y dando lugar a la batalla de Covadonga, hecho que se considera el punto de arranque de la Reconquista.

Nuestra ruta comenzará en La Güesera en la carretera de Los Lagos para, tras un tramo de carretera, tomar el Camín de Molledo y alcanzar las cabañas de Tarañosdios continuaremos por la cresteria que finaliza en Priena. El descenso se realiza por la llamada Cuesta Gines hasta las cercanias de El Repelao ya cercano a Covadonga y su Santuario y Basilica.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCION

sábado, 30 de abril de 2022

8 Mayo: Pto. El Palo - Pola Allande

CIMG7491 el palo la altitud

Volvemos una vez mas este año a tierras de Allande. En esta ocasión realizaremos una ruta de las mas deseadas por los peregrinos del Camino de Santiago, el recorrido por Hospitales, ruta que transita por lo alto de la sierras del Fonfaraón, La Marta y El Palo. En nuestro caso el recorrido será en sentido inverso desde el Puerto del Alto de El Palo hasta Pola de Allande.

Partiendo del Alto de El Palo empezamos nuestra caminata por la pista que sale en ascenso y que continua en suave subida hasta el Alto de La Marta donde encontraremos un cruce de caminos tomando defrente hasta llegar a las cercanías de la laguna de la Marta. El camino sale de la crestería para continuar por la ladera pasando por debajo del Pico Hospital hasta alcanzar las ruinas del hospital de Fonfaraón.
Poco mas adelante, ya en descenso, giraremos a la derecha continuando hasta las inmediaciones del Pico El Aguila donde la senda continua en fuerte descenso y tras varias vueltas se llega al núcleo de Cimadevilla a poca distancia de Pola de Allande, final del recorrido.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN

 

sábado, 2 de abril de 2022

10 Abril: Pto. Maravio - Yernes

Yernes
Nuestra próxima salida nos lleva a tierras de Teverga y finalizará en el pequeño municipio de Yernes y Tameza. Realizaremos la ruta que desde los puertos de Maravio desciende a Yernes pasando por el Pico Caldoveiro (1.354 m)  y por lugares de expléndida belleza como el valle de la laguna Tambaisma o Cuevallagar.

Como es habitual la ascensión al Caldoveiro es optativa, pudiendo, quien lo desee, continuar hasta el Altu Santiago por donde descenderán quienes suban a la cima. La ruta tiene una duración de unas 4,5 h y un recorrido de 15,5 km.

CARTEL Y HORARIOS

DESCRIPCIÓN