El camino va paralelo al río Aranguín, que sirve de fuerza motriz a dos molinos, el de Retuerta y el de la Veiga, aún en funcionamiento. Desde Agones hasta Cañedo se recorre una bonita pista forestal. Tras llegar a Cañedo, la ruta de vuelta a Pravia va por el Pico Cueto, donde se encuentra al final el mirador del mismo nombre, que ofrece buenas vistas de la villa de Pravia y de la vega del Nalón. A pocos metros del mirador ya se encuentra el centro de la villa de Pravia, conocida por el rico patrimonio arquitectónico que posee su conjunto histórico.
domingo, 2 de febrero de 2025
9 Febrero: Ruta de los Marineros (Pravia)
domingo, 4 de febrero de 2024
11 Febrero: S. Juan de Nieva - Sta Mª del Mar
Desde el Mirador de las Arribas admiraremos una bella vista de toda la costa hasta el Cabo Peñas, para alcanzar la Playa de Santa María del Mar con la Isla Ladrona, flanqueándola. Avanzando un poco mas continuaremos hasta el Mirador de la Punta Llada para finalizar en Santa María del Mar en las inmediaciones del Camping Las Gaviotas.
domingo, 21 de enero de 2024
28 Enero: Senda del Oso (Entrago-Proaza)
En esta ocasión realizaremos una travesía de baja cota y solicitada por varias/os socios el pasado año cuando hicimos la Senda del Oso desde Quirós y que nos llevará desde Entrago (Teverga) hasta Proaza.
La ruta es de unos 14 km que por su recorrido llano y en descenso se podría catalogar como fácil y tiene una duración, aproximada de unas tres horas y media.
Hasta el año 1963, por donde hoy circulan bicicletas y paseantes, los trenes eran cargados de carbón en las localidades de Entrago (Teverga) y Santa Marina (Quirós), y descendían hasta la localidad de Trubia, donde descargaban el mineral para a partir de aquí ser transportado en camiones.
Aunque los habitantes de estos valles siempre reclamaron que se utilizasen los trenes para transportar pasajeros, esto nunca llegó a suceder, entre otras razones, porque el desnivel que tiene la Senda del Oso desde Tuñón hacia Entrago y Santa Marina, hacía que les fuese imposible a las pequeñas locomotoras subir remolcando vagones y pasajeros, por lo que siempre subían con los vagones vacíos. Empezando en Entrago (Teverga): Por la Autovía A-63, coger la salida de Trubia, y continuar por la AS-228. En Caranga de Abajo, girar a la derecha y continuar 8 km en dirección Puerto Ventana hasta llegar a Entrago (Teverga). El inicio de la Senda del Oso en este pueblo está en el aparcamiento de la localidad. Cuando los trenes dejaron de funcionar, las vías fueron desmanteladas y durante más de 30 años, el camino que dejó el tren estuvo abandonado.
jueves, 14 de septiembre de 2023
Abelarlo Gonzalez Muniello, In memorian
El pasado 12 de septiembre fallecía nuestro, amigo, socio y miembro de la Junta Directiva de nuestro Club, Abelardo Gonzalez Muniello, Lito.
Socio desde 1988 participo en infinidad de actividades con los mas jovenes y con los mayores durante mas de treinta años, formando parte de la Junta Directiva en varias vocalías. Nos acompañó, solo o con su esposa, Nides, o con su nieto Adrián, siempre con la alegria y su buen humor que le caracterizaban.
Ahora que nos deja, perdemos a un amigo que nos quiso y queremos. Vivió y falleció como quiso, como todo hombre libre. Nos dejó en el 35 aniversario del Club que él, junto a los demás socios, construyeron.
DEP
domingo, 10 de septiembre de 2023
17 Septiembre: Tresviso-Urdón-La Hermida
La ruta parte de este pueblo por la senda que desciende por ladera izquierda del río y llevando a nuestra derecha la Sierra de Beges y el Cuetudave. El camino desciende vertiginosamente hacia el fondo del barranco en poco mas de cinco kilometros, salvando un desnivel de unos 800 m. El final de la ruta será el pueblo de La Hermida situado en el desfiladero del mismo nombre.
domingo, 27 de agosto de 2023
3 Septiembre: Peña Michu (Somiedo)
En esta ocasión nos vamos a tierras de Somiedo para ascender a la conocida y mitica Peña Michu.
La ruta prevista parte del Puerto de San Lorenzo y, a través del Camín Real de La Mesa, llegaremos al Xuegu La Bola desde donde se asciende a su cumbre sin un esfuerzo excesivo. El descenso lo realizaremos cresteado hasta alcanzar la Collada Fuexa para llegar a la Braña de La Falguera y tras recorrer otras brañas somedanas menores llegaremos a Veigas, final de nuestro recorrido.
domingo, 23 de julio de 2023
30 Julio: San Cristobal - Cadavedo
Como es habitual en estas fechas realizaremos una travesía costera que nos llevará desde San Cristobal a Cadavedo (Cadavéu) en el concejo de Valdés y premio al Pueblo Ejemplar de Asturias en 2022. La ruta transita por caminos cercanos a la costa pudiendo ver los hermosos paisajes costeros, así como numerosas playas y calas de esta zona occidente asturiano. La ruta con un desnivel mínimo, tiene una longitud de unos 9 km y una duración de 3:30 h (con paradas).
Tras la marcha se celebrará una comida, para quien lo desee, en el restaurante La Regalina de Cadavedo al precio de 18 €, siendo necesaria la inscipción previa.
domingo, 11 de junio de 2023
18 Junio: Ruta de la Castañal
domingo, 28 de mayo de 2023
4 Junio: Pto. La Cubilla - Riospaso
domingo, 14 de mayo de 2023
21 Mayo: Pto Tarna - Acebedo
El recorrido comienza en el Puerto de Tarna descendiendo hacia la ermita de Ríosol para continuar, en suave ascenso, al Collado Cagüezo para descender a través de una buena pista hasta Maraña. Desde aquí, transitando por praderías y senderos llegaremos a Acebedo, final del la ruta.
domingo, 30 de abril de 2023
7 Mayo: La Uña - Ventaniella - Sobrefoz
Comienza esta travesía en la fuente de la Turriente a unos metros del pueblo de La Uña perteneciente al municipio de Acebedo (León) a donde llegaremos desde el Puerto de Tarna. Desde el punto de inicio se asciende suave y cómodamente hacia el Puerto de Ventaniella para descender hacia la magnífica y bellísima vega de Ventaniella con refugio, cuadra y capilla. El camino continúa por una ancha pista, llevando el río Ponga de compañero, hasta Sobrefoz (Ponga) final de la ruta.
domingo, 26 de marzo de 2023
2 Abril: Torrestío - La Majúa
Partiendo de Torrestío (1.360 m) se toma el camino que asciende al magnífico Valle de Valverde hasta alcanzar el collado Quexeiro (1.761 m) punto mas alto de la ruta. Desde aquí, quien lo desee, puede ascender al Pico Morronegro (2.152 m) desde donde se obtienen unas magníficas vistas.
Desde el collado, el camino desciende por el valle de La Majúa hasta llegar a esta localidad, distante dos kilómetros de San Emiliano.
sábado, 11 de marzo de 2023
19 Marzo: Senda del Oso (Barzana - Proaza)
La ruta de unos 15 km (4 horas) transita por caminos y antiguas vías de trenes mineros, hoy en desuso, y habilitadas al paseo y senderismo, lo que hace que toda la Senda del Oso sea de baja dificultad y con apenas desnivel. Está bien señalizada y cuenta con un firme bien acondicionado y protegido por vallas de madera, así como con varias áreas de descanso y recreo con diversos paneles informativos sobre el trayecto.
La Senda del Oso es una pista peatonal y cicloturista que atraviesa los concejos de Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga. Estos cuatro concejos componen la denominada comarca de los Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de Oso Pardo Cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.
Descargas:
domingo, 26 de febrero de 2023
5 Marzo: Playas de Pechón (Cantabria)
domingo, 12 de febrero de 2023
19 Febrero: Senda del Órbigo
Santa Marina del Rey debe su importancia a la construcción y desarrollo de la Presa Cerrajera (siglo XIII). En esta localidad podemos admirar la Torre del Reloj del Ayuntamiento, cuyo reloj carece de tornillos (es obra de un herrero y exhibe una singular simplicidad). Siguiendo el cauce del Órbigo se alcanza Hospital de Órbigo, cuyo origen se encuentra íntimamente ligado a este río, un paso que luego hubo que salvar con el magnífico puente de Paso Honroso que une Hospital de Órbigo y Puente de Órbigo, por convertirse la zona en recorrido obligado del Camino de Santiago Francés.
Toda la información de la ruta, en los enlaces siguientes
TRACK PARA GARMIN Y PARA GOOGLE EARTH